BIBLIOTECA DEL PROGRAMA
En nuestra biblioteca podrá encontrar publicaciones de investigaciones, guías de trabajo u otros materiales generados por el Programa Regional sobre Migración y la OIM. Además, encontrará materiales informativos sobre las herramientas y campañas que hemos desarrollado y reportes de nuestro trabajo.

Republica Dominicana-Registro De Monitoreo De Flujos Sobre Habitantes Transfronterizos #9, 14-20 Agosto 2021
Este estudio provee un análisis de las tendencias de la movilidad de las personas, entre el 14 y el 20 de agosto del 2021, en cuatro puestos fronterizos específicos: Dajabón, Comendador de Elías Piña, Jimaní y Pedernales. Se contó con la participación de cuatro tomadores de datos, uno por cada punto, para llevar a cabo el monitoreo y el conteo de personas.

Guía Práctica de Comunicación en Contextos de Crisis Migratorias
Esta es una guía de consulta rápida para personal de OIM que se encuentra en campo atendiendo una situación de crisis y debe comunicarse con la población migrante en países de tránsito o destino. Está basada en los marcos operacionales de la OIM (MICIC, MCOF, entre otros), así como en los principios de la comunicación estratégica y comunicación para el desarrollo.

Campañas de comunicación sobre migración 2021-2022
La metodología de Comunicación para el Desarrollo promueve cambios de comportamiento en la población meta de manera sostenible mediante procesos participativos y basados en evidencia. La OIM implementa esta en Mesoamérica desde el año 2019 y en este documento puede encontrar un resumen de las campañas en proceso en México, Guatemala, Honduras, El Salvador, Costa Rica y Panamá.

Piénsalo 2 veces: la campaña regional de comunicación para el desarrollo
En su trabajo por una migración regular, ordenada y segura la Organización Internacional para las Migraciones (OIM) implementa un componente de Comunicación para el Desarrollo (C4D) en conjunto con gobiernos centrales, locales, organizaciones y comunidades clave. Conozca la campaña desarrollada en 2021 junto a comunidades de México, Guatemala, El Salvador, Honduras y Panamá.

Honduras-Linea Base Para La Evaluación De Flujos Migratorios Y Seguimiento A La Movilidad En El Contexto De La COVID-19. Reporte #6 (Junio, 2021)
Durante junio del 2021, la OIM realizó una Línea Base para la Evaluación de Flujos Migratorios Irregulares en Honduras. En junio 2021, se destaca que en Honduras por la frontera Guasaule se detectó el ingreso de 3.200 personas migrantes de Haití, Cuba, Nicaragua y la República Bolivariana de Venezuela.

Guatemala- Linea Base Para La Evaluación De Flujos Migratorios Y Seguimiento A La Movilidad Bajo El Contexto De La COVID, #6 (Junio, 2021)
Se utilizó la información proveniente de la Ocina de Información Pública de la Municipalidad de La Libertad, de organizaciones de la Sociedad Civil, de la Mini-Muni de la Municipalidad de la Libertad, de la Subestación de la Policía Nacional Civil (PNC) con sede en la aldea El Naranjo, del Centro de Salud de la Aldea El Naranjo, de la Ocina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR) con sede en Petén, del sector Comercio informal, del Consejo Comunitario de Desarrollo (COCODE) de la localidad Gracias a Dios del municipio Nentón, del Sector de Transporte Urbano de la frontera Gracias a Dios, del Puesto de Salud con sede en La Mesilla, de la Sociedad Civil en la frontera La Mesilla, de la Ocina Municipal de Atención al Migrante de la Municipalidad de Tecún Umán y de la Procuraduría de los Derechos Humanos (PDH).

Republica Dominicana-Registro De Monitoreo De Flujos Sobre Habitantes Transfronterizos #6, Julio 3-16, 2021
Este estudio provee un análisis de las tendencias de la movilidad de las personas, entre el 3 y el 16 de julio del 2021, en cuatro puestos fronterizos específicos: Dajabón, Comendador de Elías Piña, Jimaní y Pedernales. Se contó con la participación de cuatro tomadores de datos, uno por cada punto, para llevar a cabo el monitoreo y el conteo de personas.

Costa Rica-Linea Base Para La Evaluación De Flujos Migratorios Y Presencia De Migrantes, #1 (Mayo 2021)
La recopilación de los datos se realizó a partir de entrevistas con informantes claves, estratégicamente seleccionados, de manera presencial. Se utilizó la información proveniente la Dirección General de Migración y Extranjería (DGME), Agencia para el desarrollo de la zona sur, Coopealianza R.L, Iglesia Católica, Transportes Costarricenses Panameños (TRACOPA) y comerciantes de servicios de hotelería y restaurantes. Dichas entrevistas se realizaron en Canoas y Ciudad Neily del cantón de Corredores, entre el 01 y el 23 de junio de 2021.

Análisis de necesidades sobre gobernanza de las migraciones en Panamá
El Análisis de necesidades sobre gobernanza de las migraciones presenta una visión panorámica del actual estado de la gobernanza de las migraciones en Panamá. A través de evidencias concretas y datos, asimismo con los insumos de actores regionales clave, se obtiene una amplia perspectiva sobre las oportunidades para fortalecer la gobernanza migratoria. Además, se presentan recomendaciones para minimizar los potenciales riesgos de la migración y maximizar sus beneficios económicos y para el desarrollo. Este estudio se centra en seis áreas temáticas: políticas migratorias y normas internacionales; migración y gestión fronteriza; protección y asistencia a personas migrantes; migración en situaciones de emergencia y desastres; migración y salud; y migración laboral y desarrollo humano. Este reporte pretende funcionar como una herramienta informativa para el gobierno de Panamá, OIM y otros actores clave.

Campañas de comunicación para el desarrollo y migración 2020: resultados en México, Norte de Centroamérica y Costa Rica
La Organización Internacional para las Migraciones (OIM) desarrolla procesos de Comunicación para el Desarrollo (C4D) con el objetivo de promover cambios en los conocimientos, actitudes y prácticas en torno a las alternativas a la migración irregular, a través de métodos participativos y basados en evidencia.